Además de ser ecológico, este cargador solar
USB es muy práctico para quienes suelen quedarse sin batería en sus
dispositivos, como celulares, GPSs o e-readers. Funciona con un panel
solar que carga las pilas del circuito. Sin embargo, el panel utilizado
tiene la potencia suficiente como para poder cargar un dispositivo
directamente con energía solar. Además, es de bajo costo.
Es pequeño, de modo tal que se lo puede transportar fácilmente.
Materiales
- Soldador
- Taladro
- Pistola de pegamento caliente
- Pelacables
- Convertidor DC-DC (de corriente directa a corriente directa más intensa) con USB
- 2 portapilas AA
- 2 pilas AA recargables
- 1 diodo 1N914
- Conector hembra de 2.5 milímetros
- Conector macho de 2.5 milímetros con cable
- Panel solar de 5V o más con una intensidad eléctrica mayor a 200 miliamperios
- Una latita metálica con tapa u otro recipiente que te guste
Si observas el cable del conector macho de 2.5 milímetros, vas a ver que
hay dos cables pegados. Uno es todo negro y el otro tiene una tirita
blanca. El que es todo negro, es el negativo. El otro, es el positivo.
Para separar los cables puedes usar una tijera o un alicate. Separalos
sólo un poco, de lo contrario vas a tener dificultades más adelante.
Después, usa un pelacables para pelar un pedacito de los extremos de
cada uno.
Paso 2: Soldá los cables y pegalos
Solda
los cables en sus respectivos lugares sobre el panel solar. El negro en
el negativo y el que tiene blanco, en el positivo. Nuevamente, recordá
no separar los cables más de lo necesario.
Una vez que se enfríe la soldadura, cubrela con una capa gruesa de
pegamento usando la pistola de pegamento caliente. Esto sirve para
asegurar los cables en su lugar. También puedes usar cinta aisladora,
aunque el pegamento es mejor.
Paso 3: Perfora la lata
Sin
importar cuál sea el recipiente que uses, vas a necesitar hacer algunos
agujeros. Para perforar una lata, puedes usar un taladro con una mecha
común para agujerear madera de un tamaño similar al del conector hembra
de 2.5 milímetros. También puedes empezar con una mecha más chica e ir
agrandando el agujero. Para ayudarte a sostener el recipiente, puedes
usar una prensa.
Es importante que tengas mucho cuidado al hacer los agujeros. Si
presionas demasiado, la lata se dobla y pierde su forma. Lo mejor es
hacerlo de a poco y suavemente.
Una vez que hayas hecho el agujero, prueba si entra el conector
hembra. Si no cabe, puedes agrandar el hueco usando una mecha más grande o
una lima.
Hay dos maneras de hacer esto. La más sencilla es tomar las medidas
del puerto USB, usar una tijera de hojalata para cortar la lata y doblar
el pedacito recortado hacia adentro.
La otra manera es un poco más compleja, pero le da un mejor acabado
al proyecto y te permite obtener una abertura que tenga exactamente el
mismo tamaño que el puerto USB. Colocá el puerto sobre la lata y marcar
su contorno sobre ella. Después, usando un taladro, haz unos agujeros
dentro del contorno que marcaste. Por último, usa una lima para darle
forma al hueco. Si eleges esta opción, es conveniente que vayas
revisando el tamaño con el puerto para que el agujero no sea demasiado
grande.
Paso 5: Corta los cables del portapilas
Corta los cables a una distancia de aproximadamente uno o dos tercios del portapilas. Luego, pela los extremos de todos los cables, incluso de los que cortaste.
Paso 6: Conecta el conector hembra
El conector hembra de 2.5 milímetros tiene tres lengüetas. Ubicalo en
la mesa de trabajo de manera tal que las tres queden de frente a vos.
El espacio vacío entre ellas debe quedar sobre la mesa. La izquierda es
negativa, la superior es positiva y la de la derecha no se utiliza
Toma el trozo de cable negro que cortaste antes y conectalo a la
lengüeta izquierda. En la del medio, conecta el diodo 1N914. El diodo
tiene una banda negra en uno de sus lados que debe quedar apartada del
conector, no se la debe conectar a el. El lado que tiene la banda negra
debe conectarse al resto de cable rojo que cortaste antes. Sola en cada
punto.
Paso 7: Conecta el conector hembra al portapilas
Une los cables positivos (rojos) del portapilas con los del conector enroscandolos juntos. Haz lo mismo con los negativos (negros).
Paso 8: Solda el circuito USB
Busca los puntos de la placa marcados como negativo (-) y positivo
(+). Lo único que hay que hacer es soldar los cables en esos lugares.
Para facilitar el trabajo, es conveniente doblar los extremos de los
cables que enroscaste.
Si tu circuito USB se parece al de la imagen, deberías remover ambos
LEDs ya que no tienen utilidad. También verás que hay un interruptor
sobre uno de los lados que tiene tres posiciones. Muevelo hacia atrás, a
la posición más alejada del puerto USB. Esto configura el circuito en el
modo de carga.
Paso 9: Pon un poco de cinta
Si estás usando un recipiente de metal, sigue este paso. Si es de plástico, no es necesario que lo hagas.
Coloca un poco de cinta aisladora en la parte de adentro de la lata
en el lugar donde irá el circuito USB. Esto aísla la caja para evitar
cortocircuitos. También deberías poner un poco debajo del conector de
2.5 milímetros. También puedes usar otros materiales para hacer esto,
como un sellador, pero la cinta es la manera más fácil.
Este punto es particularmente importante. Si la lata no está bien
aislada, es posible que se genere un cortocircuito y que cuando lo
enciendas salga humo o sientas olor a quemado. Si pasa esto, saca las
pilas lo más rápido posible.
Paso 10: ¡Pruebalo!
Coloca unas pilas comunes o recargables y prueba si funciona la conexión. Si el circuito no funciona, entonces hay algo que está mal. Revisa lo siguiente:
- - ¿Las pilas tienen carga?
- - ¿El circuito está armado correctamente? ¿El interruptor está en el lugar adecuado?
- - ¿Está todo bien soldado?
- - ¿Conectaste bien los polos negativos y positivos?
Primero, asegurate de que todo encaje en el recipiente. Enrosca el conector de 2.5 milímetros, coloca el portapilas y el circuito USB en su lugar. Si todo entra bien, pegalo con la pistola de pegamento caliente. También puedes usar cintadoble cara.
Si usas pegamento, pon un poquito abajo del circuito USB. Presionalo y espera hasta que se enfríe. Después, pon un poco más por encima y sobre las soldaduras. Esto ayudará a protegerlo y evitar cortocircuitos. Una vez que termines de hacer esto, pon las pilas.
Recomendaciones
Si quieres usar un panel solar de mayor capacidad, ten en cuenta que los paneles solares se clasifican según su máxima potencia de salida, no por la capacidad media que alcanzan, lo cual implica que probablemente nunca alcances la potencia indicada. Cuanto mayor sea el voltaje, menor luz solar necesitarás para cargar las baterías. Sin embargo, no es bueno que uses una corriente mayor a los 400 miliamperios, ya que esto puede dañar las pilas.
Hola, excelente artículo. Lo encontré porque he estado construyendo uno similar pero he tenido varios inconvenientes debido a que no logro que el panel solar cargue la batería recargable. Sin embargo con tu artículo he resultó algunas incógnitas para tratar de resolver el inconveniente que poseo. Tengo una pregunta para ti, si sólo conecto el panel solar al amplificador de tensión este debería funcionar? Es que al conectarlo y medir la cantidad de energía que sale por el puerto USB es muy bajo casi tres veces la cantidad de energía que sale del panel y entra al amplificador, o que debo hacer para que este funcione? El panel solar es de 6v y 300 mah. Muchas gracias.
ResponderEliminar